Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

La abogada que ayudó a un menor ante la policía en la calle, denunciada por la 'ley mordaza': “Fue totalmente arbitrario”

Helena Vázquez, abogada multada por la Policía Municipal de Sabadell con la Ley Mordaza

Oriol Solé Altimira

Barcelona —
30 de marzo de 2025 21:27 h

71

“Yo salía de casa y de lejos vi a un niño llorando y a dos policías locales delante”. La abogada Helena Vázquez asegura que nunca había vivido algo así. Tras interesarse por el menor y el trato que recibía por parte de los uniformados, terminó denunciada por dos agentes de la Policía Local de Sabadell (Barcelona) por una infracción “grave” de la ley de seguridad ciudadana, conocida como 'ley mordaza'. “Fue totalmente arbitrario”, zanja Vázquez.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de febrero. elDiario.es se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sabadell. La versión del consistorio y de Vázquez coincide en que los agentes se personaron en la plaza tras ser alertados por un vecino de que un grupo de chicos estaba destrozando unas vallas metálicas de un edificio municipal. A partir de aquí, los relatos son opuestos.

El consistorio ha explicado que los agentes ya habían descartado que el menor hubiera dañado la valla cuando Vázquez llegó a la plaza. La minuta policial de la denuncia a Vázquez del día de los hechos, sin embargo, no recoge este extremo. El consistorio ha defendido que los agentes actuaron siguiendo los protocolos en intervenciones con menores y que fue la abogada la que “desobedeció” sus indicaciones.

El Ayuntamiento de Sabadell ha asegurado que los agentes estaban en el trámite de llamar a los padres del menor cuando apareció Vázquez, si bien en su denuncia los agentes reseñaron que trasladaron a la abogada que se trataba de un menor “sin tutor, padre o madre”.

Es más, el consistorio ha avanzado que ha trasladado una queja formal al Colegio de la Abogacía de Barcelona por la “mala praxis” en la que, a su juicio, incurrió Vázquez en su trato con los agentes, ya que quiso hablar con el menor a pesar de que los uniformados le indicaron que no podía. También aseguran que estudian denunciar a la abogada por las acusaciones de racismo que ha vertido contra los agentes en redes sociales.

“El niño lloraba y sollozaba”

Según la abogada, los dos uniformados estaban hablando con el menor, de 12 años y origen extranjero. “El niño lloraba y sollozaba”, recuerda la letrada. “El edificio está muy degradado, y las vallas reciben cada dos por tres los balonazos de los niños que juegan a pelota en la plaza”, contextualiza Vázquez.

Ante el estado de nervios del menor, que repetía una y otra vez que no había tocado la valla, Vázquez decidió intervenir y preguntar qué ocurría. “Veía que se estaba cometiendo una injusticia con un chaval”, asevera Vázquez, que apostilla: “A un chico del centro de Sabadell vestido de ropa de marca no le para la policía”.

La letrada asegura que los agentes le trasladaron que se querían llevar el menor a comisaría, extremo que niega el Ayuntamiento. “Aquí empecé a ver que algo no iba bien y le dije al chico si quería que lo asistiera porque era abogada. Para empezar, pregunté a los agentes si lo habían visto romper la valla, y me dijeron que no, pero que había llamado un vecino”, recuerda la laboralista.

En ese momento, expone Vázquez, los agentes le pidieron identificarse, por lo que les mostró su carné de abogada colegiada. Pero los agentes, agrega Vázquez, insistieron para que les mostrara su DNI. “Es absurdo, porque con mi número de colegiada, en la web del Colegio de la Abogacía puedes acceder a todos mis datos”, señala.

La letrada destaca que el menor insistía en que sus padres vivían al lado, por lo que ella preguntó a los agentes si habían ido a buscarles a su casa antes de plantearse llevar a un chico de 12 años a comisaría. Para desbloquear la situación, Vázquez pidió al chaval que le diera el número de su padre.

Su sorpresa fue total porque, según recalca Vázquez, el padre del menor le dijo que la Policía Local de Sabadell le había llamado minutos antes para decirle que su hijo estaba en comisaría. A los cinco minutos, añade la abogada, los padres del menor llegaron a la plaza, y pudieron llevárselo tras hablar con los agentes.

En ese ínterin hasta la llegada de los padres, Vázquez relata el diálogo con los agentes que desembocó en su sanción por la ‘ley mordaza’. Según la abogada, los agentes insistían en querer llevarse el menor a comisaría. “Les pregunté si a ellos les parecería un trauma que les subieran al coche patrulla con 12 años y se los llevaran a comisaría, y dijeron que sí”, cuenta la abogada.

“Fue un rato muy violento para el chaval porque la gente iba pasando por la plaza y veía toda la escena. El pobre niño me cogía de la mano y me decía que le sabía mal que tuviera problemas por su culpa”, rememora Vázquez. Pese a que la abogada insistió en que actuó como letrada porque se había identificado como tal, los agentes, asegura, le respondieron que sería denunciada “en su condición de ciudadana”.

A la espera de recibir la sanción

La ‘ley mordaza’ fue aprobada en 2015 por el PP y a día de hoy los trabajos para reformarla siguen tramitándose en el Congreso pese a que PSOE y el resto de partidos de izquierda se comprometieron a derogarla si llegaban al Ejecutivo en 2018. El caso de Vázquez vuelve a evidenciar el elevado margen de discrecionalidad que otorga la norma a los agentes, y la dificultad del ciudadano multado para contradecir la palabra policial, tal y como ha desvelado elDiario.es en casos de multas anuladas.

Vázquez ahora está a la espera de que se le notifique el importe de la sanción, que según el acta que le fue entregada por los agentes puede ir de los 601 a los 30.000 euros al tratarse de una infracción “grave”. En concreto, fue sancionada en base al artículo que castiga “los actos de obstrucción que pretendan impedir el ejercicio de sus funciones”.

La letrada ya avanza su intención de recurrir la sanción ante la Justicia una vez se la notifiquen. Además, solicitará al Ayuntamiento de Sabadell conocer los criterios de intervención policial por menores y si existe algún tipo de protocolo respecto a los migrantes. “Sabemos que los abusos policiales con gente racializada ocurren: les paran más, les piden más la documentación... En Sabadell, días después de los hechos otros chavales de la plaza me pararon y me dijeron 'no veas, es que la policía aquí va muy fuerte'”, concluye Vázquez.

Etiquetas
stats