En el mundo deportivo podemos decir que hay tres grandes pilares: entrenamiento, descanso y alimentación. A menudo la alimentación suele ser el pilar más descuidado para el deportista. Muchas veces se entrena muy duro y no se producen los resultados esperados, ¿qué puede pasar? La respuesta suele estar en una mala planificación dietética.
Tenemos un ejemplo claro en la gente que va al gimnasio a ganar masa muscular. Realiza religiosamente sus entrenamientos pero no logra ganar músculo y no encuentra explicación. En musculación la alimentación tiene muchísima importancia, podemos decir que su peso es del 30-40%. Aportar las proteínas adecuadas en calidad y cantidad cobrará mucha importancia, al igual que saber elegir los hidratos de carbono y cuándo ingerirlos.
Vayámonos ahora a otro deporte totalmente diferente, la carrera. Si corremos habitualmente con el objetivo de mejorar nuestras marcas el aporte de hidratos de carbono es fundamental. Antes de entrenar para tener los depósitos de glucógeno llenos y después para recuperar lo antes posible. También es importante el aporte de proteínas, que en este deporte suele descuidarse, al igual que la hidratación, que es un factor que limita el rendimiento.
En definitiva, un deportista que se preocupa por planificar los entrenamientos, también debería preocuparse por planificar la dieta. Si antes o después de entrenar ni nos paramos a pensar qué alimentos o nutrientes necesita nuestro organismo, es como llegar a entrenar y hacer los primero que se nos ocurra, sin tener en cuenta nuestro estado de forma o lo que hicimos ayer.
Si llevas tiempo entrenando duro y no ves resultados, plantéate un cambio en tu dieta. Analiza las necesidades de tu deporte y diseña una dieta acorde a tus necesidades.
En Vitónica | Principios básicos de la nutrición deportiva Imagen | Dano
Ver 5 comentarios
5 comentarios
cabito
Fundamental. Otro caso más de lo importante que es lo que comemos, y aunque es un conocimiento importante para todos los que practicamos deporte, estaría bien inculcar lo a toda la gente que comienza en el gimnasio, sobretodo jóvenes y adolescentes que tras una sesión de entrenamiento en el Gym se "premian" con la comida, dándole más importancia a los gustos personales, que a la calidad de la comida, y eligen el bollo de chocolate y la coca cola en vez del plátano.
fraperlop
Si pero con la cantidad de información contradictoria que existe ¿cómo hacerte una dieta acertada para ti?. Lo normal es desanimarte con este tema y descuidar tu dieta
Jose
También existe el error contrario. Hay mucha gente que se elabora su dieta y luego van al gym a pasar la tarde
Juancamina
Tal cual! Excelente. Para el fondo especialmente interesante la logística entrenamiento-alimentación-hidratación-descanso. Gracias como siempre Juan. Abrazo grande.
bohoho666
Hola vitónicos, cuánto tiempo sin pasarme por aquí!
Qué cierto es, yo siempre tengo el problema de la comida, a veces muy bien y a veces muy mal, me gustaría subir de volumen, a ver si comienzo a hacer deporte otra vez, ya que aunque no subí de peso en unos meses cuando empecé el año pasado el gym, sí noté que la ropa me quedaba más justa :) así que, con muchas ganas de mejorar, intentaré comer mejor y pasarme más por aquí que lo que se lee por aquí siempre anima!
Un saludo!