La portada de mañana
Acceder
Trump dinamita la estrategia de los aliados de Ucrania y golpea a sus socios europeos
La causa del correo de la pareja de Ayuso se convierte en un coladero de datos
Opinión - No es sólo el algoritmo. Por Esther Palomera

Dos ceses sin previo aviso y un consenso en entredicho: detrás de la crisis en el Consejo Económico y Social de Canarias

José Carlos Francisco, expresidente de la CEOE de Tenerife y presidente del Consejo Económico y Social de Canarias

Toni Ferrera

Las Palmas de Gran Canaria —
13 de febrero de 2025 21:23 h

0

El cese de los dos expertos independientes del Consejo Económico y Social (CES) de Canarias ha tambaleado los hasta ahora fiables cimientos del órgano consultivo en sendas materias del Gobierno regional. La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), ha sido una sorpresa para sus vocales. Ninguna de los miembros consultados conocía el anuncio ni lo presumía. Y el asombro es aún mayor cuando el Gobierno regional asegura que la salida de María del Cristo Dorta y Manuel Pérez fue “a propuesta” del CES. Todos aseguran que algo así nunca se llevó a pleno.

El CES del Archipiélago es un órgano paritario. Cuenta con 18 miembros, ocho de ellos pertenecientes a organizaciones sindicales y de defensa de los consumidores; y el mismo número de vocales representa a confederaciones de empresarios. Las dos sillas que restan son ocupadas por personas “expertas de reconocido prestigio en materias económicas, sociales o laborales”. Están llamados a desequilibrar la balanza en caso de haber disparidad de opiniones entre los sindicatos y la patronal. Y al igual que el resto de componentes, la duración de su mandato dura cuatro años.

Los actuales vocales del órgano fueron nombrados en mayo de 2022 por el anterior Ejecutivo autonómico. Lo normal es que todos mantengan su puesto hasta el mismo mes de 2026 salvo por alguna de las causas recogidas en la ley: cese a propuesta de las organizaciones representadas en el CES, fallecimiento, incompatibilidad sobrevenida, renuncia, violación de la reserva propia de su función o condena firme por delito doloso. Por eso ha sorprendido tanto la expulsión de los expertos Dorta y Pérez. Ni siquiera ellos recibieron explicaciones. “Ha faltado mano izquierda”, resume una fuente.

María del Cristo Dorta es licenciada en Derecho por la UNED y especialista en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo. Es funcionaria de carrera y tiene una amplia experiencia en la Administración Pública, con más de 25 años de servicio. Manuel Luis Pérez, por su parte, era el Jefe de Departamento Económico Financiero de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y fue secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Las Palmas durante casi tres décadas.

La salida de ambas figuras llega en un momento en el que la cultura del consenso dentro del Consejo Económico y Social de Canarias se había resquebrajado. En septiembre del año pasado, el órgano emitió un dictamen preceptivo, pero no vinculante, sobre la ley de alquiler turístico en Canarias, la norma que regula por primera vez el número de viviendas turísticas en las Islas y que abre la puerta a doblar su número de unidades (en estos momentos hay más 51.000).

Ese informe cuenta con diez votos a favor, dos en contra de Comisiones Obreras y otras dos abstenciones, precisamente la de los expertos. Fue una anomalía. La regla no escrita dentro del CES es la de buscar acuerdos hasta el último minuto para aprobar los dictámenes con unanimidad. Varios vocales enfatizan la “cordialidad” que se respira dentro del órgano, el diálogo “constructivo” entre los agentes sociales, alejados del ruido exterior.

Pero con la ley de alquiler vacacional hubo disconformidades insalvables. CCOO considera que “el problema” de los pisos turísticos en las Islas “va más allá de lo planteado” en la futura ley. Opina que “se necesitan bases de datos fiables de la economía canaria, en especial del sector turístico” (algo de lo que ya se han quejado los propios expertos en el asunto), que “preocupa” la escasez de cifras sobre la aportación de esta actividad al PIB y que el límite planteado por la Consejería de Turismo, es decir, que un máximo de diez de cada cien casas se dedique a este fin, puede ser “muy alto” en algunas localidades, sobre todo las que ya presentan síntomas de saturación.

Los expertos se abstuvieron por motivos similares: falta de datos o desfase de estos. Fuentes conocedoras de la votación señalan que este fue el primer conflicto de calado dentro del CES durante el presente mandato, aunque también hubo un pulso por la elección de su presidente. Un vocal con experiencia en el órgano agrega, de hecho, que la última vez que su formación votó en contra de un dictamen fue en 2016 con la Ley del Suelo, la norma estrella de Coalición Canaria (CC) en la primera legislatura de Fernando Clavijo.

La mayoría de los miembros consultados aseguran que el buen ambiente dentro del Consejo no ha cambiado. Que sindicatos y patronal siguen sin verse como enemigos ahí dentro. Pero otros opinan que esa relación navega por una pequeña crisis tras lo ocurrido con el dictamen de la ley de alquiler vacacional, por un lado, y los últimos movimientos relacionados con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Tenerife, por otro.

Los sindicatos están en pie de guerra contra la patronal tinerfeña desde que anunció el polémico buzón de denuncias por “absentismo injustificado”. Y ese malestar ha aumentado exponencialmente al conocer que Corporación 5, una consultora encabezada por José Carlos Francisco Díaz, exlíder de la CEOE en Tenerife, histórico dirigente de Coalición Canaria en el Cabildo tinerfeño y en el Gobierno autonómico y, además, actual presidente del CES de Canarias, ha sido adjudicataria de dos contratos públicos para analizar los riesgos laborales y el absentismo en el Archipiélago.

“¿Quién mejor para abordar los riesgos laborales en un sector tan vulnerable que aquella persona que pasó gran parte de su carrera velando por los intereses de los empresarios más interesados en maximizar sus ganancias que en proteger a los trabajadores?”, ironizó CCOO en un documento titulado “los lobos vigilando el rebaño”. Francisco Díaz dijo hace poco que las Islas están en el “vagón de la cola” de productividad y que “debemos ser conscientes de ellos y trabajar para solucionarlo”, informó Diario de Avisos.

Apuntan esas mismas fuentes que el enfado es tal que “el vaso se ha rebosado” y que existe la posibilidad de que los desacuerdos dentro del CES aumenten, con la posibilidad de que los expertos, que ya se habían abstenido una vez, desnivelen las votaciones. Eso, sin embargo, no ha ocurrido esta semana. El Consejo votó este miércoles un nuevo dictamen, en este caso sobre el proyecto de ley de la ciencia de Canarias, y salió a favor por unanimidad.

“Al Ejecutivo le interesa que el CES apruebe por unanimidad los dictámenes. Es una estrategia de marketing. Y creo que el presidente quiere estar al mando de un Consejo donde no pueda perder la mayoría”, reflexiona una fuente. “No me extrañaría que el Gobierno canario se sintiera un poco amenazado, pero si su intención es ganar todas las votaciones en el Consejo… En fin”, añade otra.

Los dos nuevos expertos fueron anunciados esta semana. Una es Yazmina Newport, CEO del Grupo Newport, vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios y de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, además de consejera del Club Baloncesto Gran Canaria. Y el otro es Fernando Berge, director general de la entidad financiera Cajasiete y miembro del Comité Ejecutivo de la CEOE en Tenerife.

Clavijo resaltó al principio de su segunda legislatura la “relevancia del asesoramiento” del CES para diseñar las políticas públicas del Archipiélago. Es un foro “cualificado y de consenso de toda la sociedad canaria”, dijo el presidente. Solo en 2024, el Consejo aprobó tres dictamenes: uno sobre actividades aeronáuticas y aeroespaciales en la Comunidad Autónoma, otro sobre el Plan de Obesidad Infantil en Menores de 12 años y el último sobre la ley de alquiler vacacional.

Etiquetas
He visto un error
stats