Retail - Consumo

Radiografía de Cirsa antes de su salida a bolsa: hace los deberes con la deuda, pero debe crecer en 'online'

  • La firma espera a ver como recibe el mercado operaciones como la de Hotelbeds para un debut previsto durante 2025 
  • Con la operación, prometió reducir el endeudamiento y ofrece un dividendo del 35% 
Casino de Cirsa. EE
Barcelonaicon-related

Cirsa es uno de los grandes nombres propios que inversores y analistas ponen en las quinielas para salir a bolsa en 2025. La compañía del sector del juego hace meses que trabaja en ello y a la espera de definir tiempos y precios de la operación ha recibido el impulso de un informe de Moody's en un reciente informe en el que destaca la buena marcha del negocio tras la pandemia, aunque advierte también de que necesita diversificar más sus operaciones.

El documento sirve de respaldo a la organización controlada por Blackstone, que mira ahora si Hotelbeds avanza o no con su salida a bolsa, pues dibujan paralelismos entre el tamaño, el peso de negocio B2B en su balance o el hecho de tener presencia online. En el sector se apunta a antes del verano como plazo para que el fondo trate de afrontar el salto al parqué.

Antes, la firma puede exhibir el análisis de Moody's, que la califica como B2 con perspectiva positiva. La agencia de rating celebra "un buen crecimiento en ventas y ebitda desde los años afectados por la pandemia del coronavirus", también su posición de liderazgo en España y Latinoamérica. No obstante, avisa de que su presencia online es todavía pequeña y de su exposición a economías cambiantes como las del sur de América.

Mientras sopesa si salir a bolsa o no, los expertos de la firma de calificación señalan que a Cirsa le espera el pago de 305 millones de euros de deuda; unas notas que vencen en octubre y sobre las que la compañía no ha tomado una decisión sobre qué hacer a la espera si se produce el debut bursátil. Moody's augura que se pagarán o refinanciarán durante los primeros meses de 2025 de una manera que no golpeará "significativamente el endeudamiento del grupo".

El pasivo ha sido uno de los puntos de tensión de la empresa en los últimos años, tanto por el nivel de deuda como por la caída del ebitda por el coronavirus. La ratio deuda/ebitda alcanzó las 17,6 veces en 2020 -según los análisis de Moody's-, pero se situará en 4,1 veces en 2024 para tocar las 3,5 veces en 2026, según sus cálculos. De mantenerse por debajo de las cuatro veces, la agencia dice que podría subir la calificación de la compañía, lo que repercutiría de forma positiva a la hora de captar fondos e incrementar las valoraciones a la hora de salir a bolsa.

La casa de análisis espera que las métricas sean más fuertes en los próximas 12-18 meses. "Ha reportado ingresos creciendo al 4% y ebitda subiendo al 6% en los nueve primeros meses del año y esperamos que el ebitda continúa su trayectoria de crecimiento de manera que el apalancamiento caiga por debajo de las 4 veces", dice. La subida de la rentabilidad vendrá tanto del negocio online como del offline.

Sin embargo, la actividad de Cirsa está todavía muy concentrada en España y Latinoamérica. España representa todavía el 49% del ebitda y de sumar el negocio de Panamá, Colombia y México supera el 75%. Mercados como Italia y Portugal son la alternativa de la compañía para mitigar este riesgo. Por otro lado, solo el 12% del ebitda procede del juego en línea tras compras como las de E-Play 24 en Italia y GanaBet en México. El porcentaje se ha triplicado, eso sí, desde el 4% que suponía antes del coronavirus.

Las previsiones de la propia Cirsa

La radiografía de Moody's se suma a las previsiones hechas públicas por la propia empresa en octubre, con la promesa de un dividendo del 35%, rebaja del endeudamiento a 2,75 veces y 500 millones para compras. A corto plazo, asegura, espera un crecimiento de los ingresos netos de "un dígito medio" en el negocio físico -casinos, bingos y slots- y de entre el 20% y el 30% en apuestas y juegos online. "Se espera que resulte en un crecimiento general de un dígito alto", resume. El margen ebitda se mantendría también estable en las divisiones físicas y registraría "ligeras ganancias" en los departamentos en línea.

En el medio plazo la empresa que lidera Joaquim Agut espera un incremento de "un dígito medio" para el negocio offline y de entre el 15% y el 20% para el negocio online. Se traduciría en un aumento "de un dígito medio a alto" a nivel global. El margen ebitda mejoraría levemente en las divisiones offline y progresaría hasta entre el 20% y el 30% en las divisiones online.

El recorte del pasivo se haría sin renunciar a la estrategia de fusiones y adquisiciones que Cirsa ha protagonizado en los últimos años, con compras como CasinoPortugal, Apuesta Total, E-Play y GanaBet, entre otras. "Nuestra capacidad para realizar fusiones y adquisiciones -que se financiarían con el flujo de caja existente o efectivo- estaría dentro del rango de 400 millones a 500 millones en los próximos tres años", cifra.

Por último, señala que buscarán una política de retribución para tener un dividendo del 35% del beneficio neto ajustado para los futuros accionistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky