Correr en cuestas es una gran forma de progresar en los entrenamiento y ganar fuerza y potencia, sin embargo, no siempre es tarea fácil ir en subida por terreno montañoso. Por ello, te damos algunos consejos para aplicar al momento de correr en cuestas que te ayudarán a no desperdiciar energía ni fatigarte rápidamente.
La clave del éxito al subir en cuestas está en mantener el mismo esfuerzo, el ritmo de respiración y el ritmo de zancada que al correr en terreno plano. Si la respiración se vuelve muy costosa, es porque has incrementado el esfuerzo, algo que no debe suceder para no fatigarte.
Como consejo inicial no debes intentar mantener el mismo ritmo que en las zonas planas, pues eso costaría un extra de energía y de esfuerzo, entonces, para mantener relativamente uniforme el esfuerzo, debes reducir el ritmo, ya que la gravedad te hará ir más despacio.
También es aconsejable incrementar levemente la elevación de la rodilla para que los pies queden en buena posición para continuar hacia adelante en la cuesta. Cuánto más pronunciada sea la cuesta más necesidad tendrás de elevar las rodillas y más deberás acortar la zancada para poder continuar a igual esfuerzo y velocidad.
Otro dato importante a tener en cuenta para correr en cuestas es acelerar el impulso de los brazos y empujarte con más fuerza con el pie trasero, de manera de ayudarte a vencer la gravedad con mayor facilidad. Estos impulsos son más necesarios cuanto más empinada es la colina.
Asimismo, es necesario que cambies el apoyo, comenzando por apoyar la almohadilla del pie y después el talón, a la inversa de lo que hacemos al correr en plano, en donde el talón se apoya primero y después la almohadilla de la punta del pie.
No desperdicies energía, conserva la calma e intenta volver más eficiente el movimiento para ganarle a la cuesta y aprovechar sus beneficios al correr.
Imagen | Dawn PinkChick
Ver 21 comentarios
21 comentarios
tiparrak0
En mi opinión, en llano tambien es mejor apoyar primero almohadilla y después talón, no sólo en las cuestas. 1 saludo
paliyoes
Apoyar el talón es una mala técnica ya sea en llano o en cuesta, como bien dice tiparrak0. Sólo hay que mirar vídeos del método POSE para darse cuenta que talonear sólo conlleva más gasto de energía, sobrecargas en el sóleo y posibilidad de lesiones de tipo articular y en el calcáneo.
cabito
Millones de gracias Gabriela, porque no tenía ni idea de lo de no aumentar el esfuerzo. Yo me pongo loca cuando subo cuestas y me quedo sin aliento, así que mañana probaré a decelerar. Lo de zancadas cortas ya lo hacía, pero porque así me resulta más fácil. Seguro que este post nos va a ayudar a más de un@. Un saludo.
joselmoreno
saliendonos del tema, leí a un menda recomendar que para correr con el tema del barefoot, lo mejor es ponerse una judia en cada talon, esto te recordará no caer con el talon,
Como lo de lajudia es un poco heavy, para comenzar el tema es ponerse una lenteja en el talon que te lo recuerde.
no lo he probado, ni creo que lo haga.
en cuanto a cuestas yo lo que hago es apretar el culo y acelerar, si no me voy parando y parando hasta que me paro.
10174
La culpa de correr apoyando el talón es del diseño de las zapatillas de correr que usamos, que se amoldan a nuestra manera de andar. Hay marcas como Newton, o las FiveFinger de Vibram, que evitan el apoyo trasero acostumbrando al cuerpo al gesto correcto.
10235
Ahi ya nos estamos metiendo en la técnica de correr descalzo o en la técnica de los velocistas, que primeramente caen con el metatarso en lugar del talón.
Yo de hecho llevo un tiempo corriendo estilo barefoot y me va bastante bien. Pero ahi que hacerlo con mucho cuidado.
Saludos.
carmen12e
Gracias por el artículo.