Imagen sobre hipotecas.

Imagen sobre hipotecas. Freepik

Sociedad

Ricard Garriga, experto en el mercado hipotecario: “El Euríbor podría continuar su tendencia a la baja”

Te contamos cómo las medidas económicas de la administración estadounidense pueden influir en el bolsillo de quienes tienen hipoteca.

Más información: Soy experto inmobiliario y este error es garrafal: “Si encuentras la vivienda perfecta, y la reservas, no la dejes escapar”

Publicada

Son miles de ciudadanos los que tienen una hipoteca en España. Y todos ellos deberían mirar de reojo a las decisiones que está tomando el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.

“Una desaceleración económica global, como la que puede derivarse de esta guerra comercial, suele venir acompañada de inflación más moderada y políticas monetarias expansivas por parte de los bancos centrales”, afirma Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca.

Por este motivo, el también cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH), apunta a una buena noticia para los hipotecados: “El Euríbor podría continuar su tendencia a la baja”.

Posibles bajadas de tipos

Con este escenario de aranceles ‘de quita y pon’, la Reserva Federal (Fed) de EEUU tiene en mente realizar hasta tres bajadas de tipos de interés este año. En el caso del Banco Central Europeo (BCE), ya se prepara para una posible reducción del precio del dinero en su próxima reunión del 16 de abril.

“El BCE tiene poco margen para esperar y podría actuar de forma preventiva. Si la guerra comercial impacta en el comercio europeo y la inflación se mantiene baja, lo razonable es ver una política monetaria aún más flexible”, sostiene Garriga.

Y añade: “Si la actividad se ralentiza y la inflación se mantiene contenida, podemos esperar tipos bajos durante más tiempo”. Por tanto, una situación que significa “Euríbor más bajo y cuotas hipotecarias más asequibles para las 4 millones de familias españolas que aún tienen hipoteca a tipo variable”.

A corto plazo, y según Trioteca, el impacto de esta nueva tensión geopolítica provocada por el anuncio de los aranceles internacionales impuestos por Estados Unidos puede resultar beneficioso para los hipotecados al reducirse el coste de financiación.

¿Y en el largo plazo? Para Ricard Garriga, “una guerra comercial prolongada puede tener consecuencias negativas para la economía real. Es decir, pérdida de competitividad de sectores exportadores, reducción de la inversión, y aumento del desempleo”.

Y concluye lanzando el siguiente aviso: “El Euríbor puede bajar, pero si el entorno económico se deteriora, las familias podrían encontrarse con menos ingresos o más dificultades para acceder a crédito”.