Alerta Green Card: Ron DeSantis implementa en Florida nuevas regulaciones que afectan tu residencia

Alerta Green Card: Ron DeSantis implementa en Florida nuevas regulaciones que afectan tu residencia

Estados Unidos

Alerta Green Card: Ron DeSantis implementa en Florida nuevas regulaciones que afectan tu residencia

Florida se ha convertido en uno de los estados con mayor número de restricciones contra migrantes. 

Más informaciónAtención Green Card: si eres migrante y planeas viajar fuera de EE. UU. podrías correr estos riesgos, según abogados

Publicada
Actualizada

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una serie de nuevas leyes estatales que podrían tener implicaciones directas para los inmigrantes que residen en el estado y están en proceso de obtener o mantener su residencia permanente (Green Card). Las medidas, presentadas como parte de una política de “mano dura” contra la inmigración ilegal, ya han generado preocupación entre comunidades migrantes, abogados de inmigración y defensores de derechos civiles.

Si vives en Florida, estas nuevas regulaciones podrían impactar tu estatus migratorio

Una de las leyes más relevantes es la SB 2-C, que refuerza la colaboración entre las agencias estatales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta legislación permite que los agentes locales se capaciten para ejecutar funciones de inmigración, bajo el programa federal 287(g).

Además, se eliminó la posibilidad de pagar matrícula estatal reducida para estudiantes sin estatus legal, lo que afecta directamente a más de 40,000 jóvenes en el estado.

Otra medida polémica, aunque actualmente suspendida, es la SB 4-C, que criminalizaba el ingreso o reingreso de personas indocumentadas a Florida. Sin embargo, el pasado 5 de abril de 2025, una jueza federal en Miami bloqueó temporalmente su implementación, argumentando que la ley podría violar la Constitución al invadir jurisdicciones federales.

¿Por qué estas leyes afectan tu Green Card?

Aunque las nuevas leyes no modifican directamente el proceso federal para obtener una Green Card, sí pueden influir en factores claves como la estabilidad laboral, los antecedentes legales, y el acceso a estudios y beneficios públicos, que son aspectos que pueden ser considerados en ciertos trámites migratorios.

El abogado de inmigración John de la Vega advierte que “estas leyes pueden complicar los caminos hacia la residencia permanente, especialmente si una persona se ve envuelta en un proceso penal a nivel estatal o pierde oportunidades educativas y laborales por restricciones locales”.

¿Qué debes hacer si estás en proceso de residencia permanente en Florida?

Los expertos recomiendan mantener tu estatus migratorio completamente actualizado, evitar situaciones legales que puedan resultar en arrestos o cargos estatales, y consultar con un abogado especializado en inmigración para conocer si estos cambios podrían afectar tu caso individual.

Además, si tu camino hacia la residencia incluye el estudio o empleo, asegúrate de tener documentación alternativa válida, ya que algunas restricciones, como el acceso a matrículas reducidas o permisos de trabajo, están cambiando rápidamente bajo las nuevas normativas.

Documentos y acciones clave para mantener tu proceso migratorio en orden

Según el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), es importante que toda persona en proceso migratorio mantenga actualizados estos documentos:

  • Permiso de trabajo vigente (EAD, por sus siglas en inglés).

  • Registro de entradas y salidas del país, especialmente si estás bajo libertad condicional humanitaria o asilo.

  • Certificados de estudios o empleo, en caso de aplicar a través de vías laborales o académicas.

  • Comprobante de cumplimiento con las leyes locales, en caso de ser requerido por USCIS.