El pulsómetro es una herramienta cada vez más usada al momento de entrenar, pero si aun no empleas este gadget como compañero de tu actividad, quizá estas seis buenas razones para usar un pulsómetro te ayuden a decidirte.
-
Permite controlar la intensidad de entrenamiento y saber si tu trabajo requiere un poco más de esfuerzo o por el contrario, es demasiado intenso para tu cuerpo y necesitas bajar tu rimo para lograr un entrenamiento seguro y sostenible en el tiempo.
-
Muestra las calorías quemadas con mayor precisión que las máquinas cardiovasculares del gimnasio, pues el pulsómetro tiene en cuenta la intensidad de entrenamiento, así como tus características personales, tales como sexo, altura, edad y peso.
-
Puede ofrecer motivación extra al mostrarte cada día tu mejor tolerancia al esfuerzo así como los progresos en términos de calorías quemadas u otros datos.
-
Ofrece información al instante de manera que puede ser una herramienta para regular el esfuerzo en tiempo real.
-
Favorece el logro de los objetivos planteados al ayudarnos a entrenar a la intensidad correcta según nuestros propósitos, pues podemos saber si estamos esforzándonos lo suficiente para entrar en la zona quema grasa si éste es nuestro objetivo, o si por el contrario, estamos usando como combustible energético otro sustrato y no las grasas.
-
Permite individualizar el entrenamiento en clases colectivas donde todos no podemos tener el mismo ritmo para alcanzar buenos resultados. Por ejemplo, el pulsómetro puede ser muy útil en clases de spinning, en clases de aeróbic o en sesiones de baile.
Como podemos ver, el pulsómetro puede ser de gran ayuda al momento de entrenar, sobre todo porque nos ofrece la posibilidad de lograr un esfuerzo efectivo, acorde a nuestros objetivos y a nuestras posibilidades y por lo tanto, también nos permite alcanzar un entrenamiento más seguro, sin riesgos.
Aunque no todas las actividades pueden necesitar un pulsómetro, pues en ejercicios de musculación no sirve de mucho, en actividades de resistencia este gadget es de mucha utilidad.
Imagen | Joebeone
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mich00
Siempre he usado pulsometro para correr. Ultimamente he bajado el ritmo de los entrenamientos y no lo uso.
+ A favor: efectivamente tienes un mejor control del esfuerzo en tiempo real. A veces las sensaciones "engañan".
+ en contra: la cinta en el pecho es un coñazo. cuando corres sin ella parece (o lo mismo es cierto) que tus pulmones tienen el doble de capacidad, y si la aflojas, termina anclada en el michelín ;-D
penaceoman
Alguien me puede recomendar un sitio donde pillar un pulsometro, pero qeu sea barato que todos los que he estado mirando son bastante caros. Gracias
fisofizzy
52 minutos al 83% de HR de media. No está mal. Nada mal.
mistorio91
El uso correcto del pulsometro es tan importante como hidratarse mientras se realiza un entrenamiento de cardio.
Tras leer el articulo discrepo en una frase que habéis puesto. "el pulsómetro puede ser muy útil en clases de spinning"
Entrar en una clase de spining (para la inmensa mayoria de personas) supone que vas a superar tu umbral anaerobico. Si una de estas personas entra en una de estas clases con un pulsometro dudo que aguante mas de 25 min sin superar este limite, por lo que se va a parar para recuperar. Para eso no sirve una clase de Spining.
Lo conveniente seria que esas personas realicen un periodo de entrenamiento base entrenando sobre el 60%-75% de sus pulsaciones. Y tras este periodo comenzar con incrementar la intensidad por medio de series, asta quesea capaz de participar en una clase de Spining sin tener que sufrir en exceso.
alxans
Ya que estamos no vendría mal alguna entrada aconsejando sobre los pulsómetros!!
23212
ola vendo pulsometro polar f6 nuevo me lo regalaron y perdi el ticket y no puedo cambiar 40 euros si te interesa manda wasap o yama al 647637344