El secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha decidido hacer público hoy el "tirón de orejas" que, según su versión, le ha dado al lehendakari Imanol Pradales en la sede de la Presidencia del Gobierno vasco. El líder del socio menor del PNV en el Ejecutivo autonómico le ha afeado a Pradales que ejerza de "portavoz del PNV de Gipuzkoa" al decantarse en sus últimas declaraciones por Ezkio-Itxaso como enlace entre Pamplona y la 'Y' vasca. Las declaraciones de Andueza han provocado la primera bronca con el PNV de Aitor Esteban. "Si quiere tirar de las orejas que lo haga con el Gobierno del Estado por sus incumplimientos", le ha respondido el portavoz en el Parlamento Vasco y dirigente del PNV Joseba Díez Atxustegi.
La 'alternativa' a perforar la sierra de Aralar supone construir túneles de 19 kilómetros de longitud y viaductos de otros 5. La decisión final se adoptará tras analizar unos informes técnicos que elabora el Ministerio de Transportes pero con una, en principio, posición consensuada entre Madrid y los gobiernos autonómicos del País Vasco y de Navarra.
Andueza no ha querido desaprovechar su primera comparecencia pública minutos después de reunirse con Pradales para analizar las medidas a adoptar ante la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. Para contrarrestar las manifestaciones de Pradales, el secretario general del PSE-EE ha negado que el Gobierno vasco avale hoy la alternativa que registró en 2018 para unir la localidad navarra de Bakaikua con Ezkio-Itxaso bajo la sierra de Aralar. Este fue el argumento utilizado por el lehendakari para en sendas entrevistas en el grupo Vocento asegurar que esa es la propuesta del Gobierno vasco a la espera de los informes técnicos que desde 2022 elabora el Gobierno de España. "Hay que esperar a lo que digan esos informes. La postura oficial del Gobierno es la pactada entre ambos partidos", ha subrayado Andueza.
El líder de los socialistas vascos cerró a finales de febrero la penúltima polémica sobre la conexión de la Y con Pamplona después de que Javier Hurtado y Ramón Alzórriz defendieran públicamente que la "única" opción viable era Vitoria. "Se hará por Vitoria o no se hará", llegó a afirmar Hurtado, el nuevo secretario general de los socialistas alaveses. Sus afirmaciones obligaron a Andueza a reclamar discreción en el seno de su partido mientras el PNV buscaba una fórmula para evitar que la polémica se replicara en la Asamblea General de Donostia porque el Gipuzko Buru Batzar (GBB) había incluido una enmienda para defender el trazado de Ezkio como posición del partido. El ex diputado general de Bizkaia y ponente Unai Rementeria modificó la propuesta inicial para admitir cualquiera de las tres opciones, al incluir la alternativa que retoca la inicial de conectar Alsasua con Ezkio-Itxaso. La redacción ambigua elegida evitó, además, que en el frontón Atano III se reprodujera la batalla territorial dentro del PNV que llegó a derivar en un enfrentamiento personal entre el alcalde Eneko Goia y el diputado general de Álava Ramiro González. Goia admitió que González defendía una posición "egoísta" por reclamar la conexión de Vitoria como proyecto de país por el potencial logístico de la capital alavesa.
Andueza ha afirmado públicamente que Pradales le ha llegado a reconocer que se podían haber "malinterpretado" sus palabras en las entrevistas concedidas; aunque hasta hoy ni el lehendakari ni su entorno han realizado aclaración o desmentido alguno sobre lo publicado. La alternativa impulsada por el PNV en 2018 arrastra los mismos problemas que la denominada H entre Alsasua y Ezkio ya que solo reduce en dos kilómetros los 21,155 kilómetros de longitud de los dos túneles bajo la sierra de Aralar.
Las palabras de Andueza han tenido horas después su réplica. El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco y responsable de Política Institucional del EBB Joseba Díez Antxustegi ha cuestionado que Andueza utilizara su comparecencia porque "quizá no tenía mucho que aportar" en relación a las medidas a adoptar ante la crisis comercial internacional. Y directamente le ha emplazado a "tirar de las orejas" al Gobierno de Sánchez por "incumplimientos" sobre la llegada de la Alta Velocidad ferroviaria a Euskadi. El dirigente nacionalista le ha recordado que debe "acelerar" la conexión entre Burgos y Vitoria, terminar los informes técnicos de la conexión entre la Y y Pamplona y poner en marcha el soterramiento en Vitoria. Sin mencionarle expresamente, ha instado a Andueza a "tirar de las orejas" al secretario de Estado de Transportes y ex alcalde de Irun José Antonio Santano.
El Gobierno de España aún no ha concretado cuándo tendrá elaborados los informes técnicos que supuestamente serán determinantes para tomar la decisión política sobre esta polémica conexión ferroviaria. Además de la afección medioambiental, la construcción de gigantescos túneles bajo Aralar multiplicará el coste de la obra y el propio ministro Óscar Puente ha advertido de los problemas de circulación en la estación de Ezkio-Itxaso para los convoyes procedentes de Navarra a la hora de maniobrar para continuar su trayecto hacia el sur de Francia. La conexión del corredor mediterráneo por el municipio guipuzcoano supone un ahorro de unos 20 minutos respecto a si el recorrido se realiza por Vitoria.