- Asia Cientos de médicos rebeldes en prisión no pueden salvar vidas tras el destructivo terremoto de Birmania
- Asia La aislada Birmania se hunde aún más por un devastador terremoto que deja ya más de 1.600 muertos
El jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, ha rechazado la tregua ofrecida el martes por la Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, para facilitar las tareas humanitarias por el devastador terremoto de magnitud 7,7, y dijo que el Ejército continuará sus "operaciones defensivas".
"Sabemos que algunos grupos éticos armados no están en estos momentos luchando, pero se están organizando y entrenando para ataques, por lo que el Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas ", dijo el líder militar este martes en la capital, Naipyidó, en un discurso recogido hoy por los medios oficialistas.
Las palabras del jefe del Ejército, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, llegaron después de que la Alianza de la Hermandad anunciara que no iban a realizar "operaciones ofensivas", excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban "una pausa humanitaria unilateral durante un mes".
La alianza de guerrillas dijo que buscaban "asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva".
La junta militar birmana elevó hoy a 2.886 el número de muertos y a 4.639 los heridos por el terremoto que golpeó hace cinco días la región centro-norte de Birmania (Myanmar), donde continúa la búsqueda de supervivientes. El país está sumido en un conflicto bélico que agrava la situación y obstaculiza las labores humanitarias.
La alianza, formada por el Ejército Arakán (AA), el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang (TNLA) y el Ejército para la Alianza Democrática de Birmania (MNDAA), lanzó en octubre de 2023 una operación en el noreste del país que luego se extendió a otras zonas con serias derrotas a las fuerzas de la junta.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que combate a la junta militar y controla partes de Birmania, ya declaró una tregua de dos semanas el pasado sábado para facilitar el envío de ayuda, pero ha denunciado que las fuerzas de la junta continúan atacando zonas rebeldes.
El NUG, formado por políticos defenestrados en el golpe de Estado de 2021, así como activistas y líderes étnicos, afirmó esta semana que el Ejército ha llevado a cabo hasta 11 bombardeos en varias zonas país desde que golpeó el sismo.
La ONU dijo este martes que espera que las autoridades birmanas no prosigan con bombardeos internos y advirtió que la recuperación del país tras el terremoto depende de que se detenga la guerra civil.
Kanni Wignaraja, subsecretaria general de la ONU y directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Asia y el Pacífico, dijo a Efe que "este es un momento en el que la comunidad internacional debe intervenir y comunicarse con las autoridades y trabajar con ellas para mediar en una solución".
Birmania se encuentra sumida en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.
Cinco días después, rescatado vivo
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a un hombre que había quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto.
En hombre permanecía atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas, y fue rescatado este miércoles a través de un agujero perforado por varios efectivos que lo sacaron en brazos, según muestra un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania.
Consciente y aturdido, el hombre, de apariencia joven y que se encontraba tumbado a oscuras en el suelo con el torso desnudo y cubierto por el característico longyi birmano (prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies), es instalado rápidamente en una camilla para trasladarlo al hospital.
"En el quinto día después del terremoto, una de las dos personas atrapadas en el piso inferior de un hotel de seis plantas ha sido rescatada con vida", dice el departamento de bomberos en su cuenta de Facebook, en la que indica que la otra persona atrapada falleció.
Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo.
Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron ayer que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres.
Naipyidó, la capital, donde tuvo lugar el rescate de hoy, también se vio afectada. Su aeropuerto permanece cerrado a vuelos comerciales y su torre de control quedó destrozada.
Según la ONU, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda de Birmania.