'Jurassic World: Dominion' se estrena esta semana en EEUU y España y. mientras vamos leyendo las primeras reacciones, los miembros del reparto continuan realizando la gira de promoción, concediendo entrevistas y realizando actos publicitarios. Sam Neill ha hablado con Gizmodo y ha desvelado varios secretos sobre la saga jurásica y sobre su personaje, el Doctor Alan Grant.

Neill regresa al universo de 'Parque Jurásico' junto a Jeff Goldblum y Laura Dern, reuniendo al trío protagonista por primera vez 29 años después de la original.

Neill ya había participado en 'Jurassic Park III', la que peor resultado de taquilla y de reseñas cosechó, y en estas declaraciones nos cuenta cómo Colin Trevorrow logró que volviera a ponerse el sombrero de Alan Grant, por qué 'Jurassic Park' se ha convertido en el clásico que es hoy en día y cómo el doctor Grant habría desaprobado la nueva apertura del parque en 'Jurassic World'.

Alan Grant no ha cambiado nada en 30 años

sam neill disfrutando de la respiración de un triceratops en jurassic park
Universal
Todavía está perdidamente enamorado de Ellie.

"No creo que haya cambiado en absoluto. Ahora es mayor y más gruñón. Pero no creo que la gente cambie mucho a lo largo de los años, y ahora estoy más familiarizado con él que antes. Y disfruté estar de vuelta en su compañía. Es interesante. No tienes muchas oportunidades de interpretar a un personaje durante 30 años. El personaje de Jeff todavía es realmente molesto y no se calla, y Alan lo encuentra exasperante. Así que las cosas no han cambiado tanto. Simplemente son mayores y no mucho más sabios."

¿Por qué 'Parque Jurásico' ha perdurado en el tiempo?

jurassic park
Universal
La gente fue al cine y dijo: 'Oh, Dios mío, no puedo creer lo que estoy viendo'.

"Estábamos haciendo cultura popular. ¿No es extraño cómo a veces persisten cosas que están hechas para el consumo popular? Sabes, si piensas, volviendo a mi época, el rock progresivo se tomó a sí mismo muy en serio por un tiempo. Ya nadie lo recuerda. Y eso fue hecho con intenciones serias. Mientras que, no sé, una canción como 'Be My Baby', nunca puede perecer. Y hay algo sobre ese primera 'Jurassic Park'... Estalló porque abrió nuevos caminos. Fue algo que tocó una fibra sensible en ese momento y curiosamente se ha vuelto eterno. No estoy seguro de poder explicar completamente por qué es así."

Sam Neill ha visto 'Parque Jurásico' menos veces que tú

jurassic park niños
Universal Pictures//Getty Images
Probablemente solo he visto la película tres o cuatro veces, y todas en 1993.

"Estaba caminando por un centro comercial el otro día, un gran centro comercial, y estaba sonando una música. Y pensé: 'Esto me suena'. Y la persona con la que estaba me dijo '¿Reconoces esta música?' Dije: 'Parece familiar'. Y dijeron: 'Eres tontísimo, este es el tema de Jurassic Park, por el amor de Dios'."

Colin Trevorrow le reclutó en Sitges

jurassic park
Universal
Tuvimos un largo almuerzo, bastante paella y una botella o dos de vino, y así me convenció.

"Recibí rumores de mi agente de que Universal estaba hablando de esto, y querían que yo, Jeff y Laura estuviéramos en él, pero realmente no quería estar en algo donde solo estaría haciendo un cameo. Eso no era realmente interesante para mí. Pero fui a Sitges a un festival de cine y allí conocí al coguionista y director Colin Trevorrow, y me llevó a almorzar."

'Jurassic Park III' está infravalorada

sam neill, laura dern y jeff goldblum
Instagram
William H. Macy y Téa Leoni no parecían muy felices haciéndola, pero yo me lo pasé muy bien.

"Fue maravilloso trabajar con Joe Johnston. Creo que es una película muy infravalorada y realmente vale la pena volver a verla a pesar de todas sus dificultades, porque se hizo inevitable que empezáramos a filmar el primero de noviembre o lo que fuera, y seguían cambiando el guión. Pero a pesar de todo, creo que funciona muy bien y que contiene algunas cosas realmente buenas."

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.